header-photo

Hemos elaborado una serie de rutas para realizar partiendo desde el Hotel, pensando en su comodidad y facilidad de recorrido.

Esta ruta esta indicada para hacer en coche, la hemos bautizado la Ruta del Romanico desde Peña Montañesa, y hemos elegido tres lugares unicos y con alto valor religioso y cultural del románico.
Primer punto desde Hotel Peña Montañesa, Muro de Roda, situado en lo alto de la sierra de Gerbe, se accede a este conjunto religioso-militar desde Tierrantona; capital del valle de la Fueva, a través de pista forestal, que no es recomendable para turismos.

La denominación original es "Muro Mayor" que indica su posición y jerarquía sobre el resto de las fortalezas.

La diferencia etimológica entre "Muro" y "Murillo" es su ubicación. Muro define la fortaleza situada en la crestería de un monte o sierra, mientras que Murillo, se reserva a las que se hallan a media ladera. Posteriormente, al depender del obispado de Roda de Isábena, fue rebautizado.
 
Su iglesia de Santa María, románica del XII es de una sola nave amplísima, acabada en tres ábsides que como cubos de muralla forman parte del sistema defensivo. Alrededor de la Iglesia se encuentra distintas casas semi ruinas y una muralla que recorre toda la cima
Continuaremos nuestra ruta medieval por Ribagorza, nos acercaremos a Roda de Isabena y remontando la carretera hasta el Cañón de Bonansa llegaremos al Monasterio de Obarra.
Lo primero es llegar desde Muro de Roda a Graus, la recomendacion es desde Tierrantona hasta Graus por la carretera de Troncedo. Mas que por el estado del firme por las vistas a divisar. Una vez en Graus cogemo la carretera de Capella y llegaremos rapidamente a Roda de Isabena.

A todos llama la atención que, siendo Roda una población tan pequeña, disponga de tan impresionante catedral, fue cabecera política y religiosa de la comarca. Su trazado urbano presenta un marcado carácter medieval, con calles empedradas, angostas y surcadas por arcos románicos. En el centro de este laberinto se yergue la magnífica y desconocida catedral. Fue construida, en honor a San Vicente, durante el siglo X y reformada en los siglos sucesivos. Presenta tres criptas, bajo las cabeceras de sus tres naves, y el claustro, espectacular y bien cuidado, que nos sorprenderá con una gran colección de casi 200 epígrafes lapidarios en sus muros y el interesante aljibe en el centro del patio.
  
Junto al templo, el palacio prioral, del siglo XVI, con el que se completa una visita ineludible, como hemos podido comprobar.
Salimos de nuevo de la localidad y nos dirigimos al norte tomaremos de nuevo la A-1605 en dirección a La Puebla de Roda y, tras cruzar esta población, continuaremos adelante hasta alcanzar nuestro destino, perfectamente indicado a la derecha de la carretera, hay un parking donde dejar el coche
Monasterio dedicado a Santa María de Obarra, se ubica en un espectacular y apacible paraje a orillas del río Isábena. El conjunto, de origen visigodo (siglo IX) lo componen tres edificaciones, por lo que podemos suponer la importancia que tuvo este monasterio: la iglesia de Santa María y la ermita de San Pablo, ambas del siglo XI y estilo románico, y el palacio abacial (siglos XII al XVI), parcialmente en ruinas.

Estas rutas, son para usted, disfrútelas amigo.